El Comité Organizador de XXXIII Congreso Centroamericano FECASOG 2023, tiene el gusto de invitarle a participar en la convocatoria para la difusión en el área investigativa en ginecoobstetricia y áreas afines en las siguientes modalidades:
- Trabajos Libres de Investigación
- Cartel
- Material Audiovisual: Spot Publicitario
Proceso de Inscripción
-La presentación de las diferentes modalidades se realizará de 27 de Febrero al 3 de Marzo (trabajos libres de investigación se presentarán el 27 de Febrero, Cartel y material audiovisual serán del 28 de al 3 Marzo) dentro de las actividades académicas del XXXIII Congreso Centroamericano FECASOG 2023.
-Los trabajos pueden inscribirse a partir del día 01 de octubre del 2022 con límite al viernes 13 de enero 2023 a través de nuestra página https://www.sonigob.org/home/fecasog23/formulario-trabajos-libres/ en donde deberá llenarse el formato correspondiente.
-El tema de investigación deberá de tener relación directa con la Ginecoobstetricia y áreas afines
Ginecología -Obstetricia
- Biología de la Reproducción
- Medicina Materno-Fetal
- Oncología Ginecológica
- Urología Ginecológica.
- Climaterio y Menopausia
- Adolescente
- Laparoscopía Ginecológica
Áreas Afines:
- Medicina Interna
- Cuidados Intensivos
- Reumatología
- Infectología
- Endocrinología
- Neurología
-El material deberá de ser original y no haberse publicado previamente
-Se realizará concurso en las diferentes áreas, con premiación en la clausura del congreso a los primeros tres lugares de cada una de las modalidades.
-De todos los trabajos enviados se seleccionaron los de más alta calidad científica que serán presentados en sala de pre congreso el día lunes 27 Febrero de 8 am a 3.
-En cualquiera de las tres modalidades pueden participar Residentes en Ginecología y Obstetricia, Médicos Especialistas en Ginecología y Obstetricia y Médicos Sub especialistas en cualquiera de las áreas.
1. Trabajos Libres (presentación oral):
Los trabajos deberán enviarse en archivo PDF, letra Arial 12 y contar con los siguientes apartados:
- Título
- 1 autor y máximo 4 coautores
- Autores (procedencia, declaración de no conflicto de interés).
- Resumen estructurado (250 palabras).
- Antecedentes
- Material y Métodos (deberá de incluir la autorización del comité de investigación correspondiente).
- Resultados.
- Discusión.
- Conclusiones.
- Referencias.
- Figuras, tablas, anexos
Los autores de los trabajos libres seleccionados para presentación oral serán informados el 20 de enero. Los requisitos de la presentación son: -Duración de 10 minutos -máximo de 8 diapositivas.
2. Cartel
Los carteles deben enviarse en formato digital, archivo en JPG, imagen deberá estar entre 150-180 dpi de calidad, debe contar con los siguientes apartados:
- Título
- Autores (procedencia, declaración de conflicto de interés)
- Objetivo
- Introducción
- Material y Métodos
- Resultados (Figuras, tablas).
- Discusión.
- Conclusiones.
- Referencias Bibliográficas.
- Los carteles seleccionados se presentarán a través de medio digital, se informarán a los seleccionados el 20 de enero.
3. Material Audiovisual: Spot publicitario animado
Promover mediante modalidades académicas de vanguardia, la actualización de actividades realizadas en tu país, en la prevención, diagnóstico y terapéutica para mejorar la práctica clínica del obstetra y áreas afines.
La duración del video debe ser máxima de 3 minutos en formato mp4, acorde a los siguientes apartados:
-Secuencia organizada y lógica de imagen con guión e información.
PRESENTACIÓN
Los trabajos seleccionados participarán en ponencias previamente informadas, (20 de enero) presentándose en el salón virtual de trabajos de investigación durante el XXXIII Congreso Centroamericano FECASOG 2023.
EVALUACIÓN
-La evaluación de trabajos libres se hará a través de un jurado designado de manera plural y será ajeno al Comité Organizador.
-Los trabajos premiados serán publicados en la página del congreso y su decisión será inapelable
-La premiación se realizará en la ceremonia de clausura del XXXIII
Congreso Centroamericano FECASOG 2023.
Correo de inscripción:
http://convocatoria.sonigob.org
Contacto para consultas:
Lic. Astrid Delgado correo. adelgado@publicarteni.com
Ing. Yesner Chacón correo. yesner@yahoo.com yesner@gmail.com